Energía Solar en Argentina – Junio 2025: Noticias, Proyectos e Innovación
Lo más importante del mes en el sector solar argentino: megaproyectos, nuevas fábricas, regulaciones y oportunidades para hogares y empresas.

Energía Solar en Argentina – Junio 2025: Noticias, Proyectos e Innovación
Bienvenidos al primer capítulo de nuestra serie mensual “Energía Solar en Argentina”, donde cada mes analizamos las novedades más relevantes del sector: desde avances tecnológicos hasta políticas públicas y oportunidades de inversión.
Lanzamiento de la fábrica de paneles en San Juan
En San Juan, la empresa provincial EPSE avanza con su planta para producir 800 000 paneles solares al año (450 MW), con miras a convertirse en la primera "gigafactoría" de paneles en Latinoamérica para fines de 2025.
Esto permitirá reducir entre un 10 % y 15 % el costo final respecto a los paneles importados desde Asia, fortaleciendo así la cadena local de valor.
Récord de capacidad solar instalada
En 2024, Argentina cerró con 1 673 MW de capacidad solar. En los primeros meses de 2025 se sumaron otros 463 MW, lo que eleva la potencia instalada a 2 136 MW.
Este avance coloca al país más cerca de cumplir con el objetivo legal del 20 % de generación renovable, aunque todavía resta alcanzar una cobertura efectiva en todo el territorio.
Grandes proyectos en ejecución
- Megaparque solar de 200 MW en San Rafael, Mendoza, liderado por Verano Energy, con fecha de finalización estimada para fines de 2025.
- Cauchari (Jujuy) continúa siendo el parque solar más grande del país, con 300 MW y una producción anual estimada en 660 GWh.
- YPF Luz proyecta un nuevo parque solar de 200 a 305 MW en Mendoza, con obras iniciadas en 2024.
- Genneia anunció su cuarto parque solar en San Juan, que sumará 350 MW más al sistema nacional.
Cambios regulatorios y líneas de financiamiento
Las energías renovables representan hoy el 15 % de la capacidad instalada en el país, y cubren alrededor del 16 % de la demanda eléctrica nacional.
La Ley 27.191, que establece metas mínimas de incorporación de energías limpias, vence en diciembre de 2025. Aún no hay definiciones claras sobre su continuidad o renovación.
Además, se abrió una licitación nacional para 500 MW de almacenamiento en baterías BESS, enfocada en las regiones del AMBA, Cuyo y NOA. También se proyecta la construcción de 5 610 km de nuevas líneas de alta tensión, fundamentales para distribuir la energía renovable generada.
Energía solar para hogares
Ante la quita de subsidios en zonas como Nordelta, Pilar o Puerto Madero, se incrementó el interés por sistemas solares individuales.
SolarPower, pionera en el modelo de alquiler solar con opción de compra, ya ofrece su plan residencial en CABA y GBA. Este sistema requiere una inversión inicial mínima, incluye seguros y mantenimiento, y permite empezar a ahorrar desde el primer mes.
Baterías: nueva prioridad en hogares
Crece el interés por sistemas híbridos que combinan paneles solares con baterías de litio. Modelos como Huawei Luna o GoodWe están entre los más buscados por usuarios que quieren autonomía ante cortes de luz.
El Plan Batería de SolarPower se consolida como una de las soluciones más completas del mercado.
Indicadores clave – Junio 2025
Indicador | Valor actualizado |
---|---|
Capacidad solar total | ~2 136 MW |
Nuevos MW en 2025 | 463 MW |
Megaproyectos en ejecución | 200 MW + fábrica en San Juan |
Alquiler solar operativo | Sí (CABA + GBA) |
Baterías residenciales | En crecimiento |
Renovables en capacidad total | 15 % |
Renovables en cobertura real | 16 % |
Claves del mes
- La producción nacional de paneles ya es una realidad.
- Megaproyectos solares agregan escala al sistema nacional.
- El marco regulatorio requiere definición urgente.
- El usuario residencial busca alternativas reales, y el alquiler solar crece.
- Almacenamiento eléctrico y nuevas redes serán protagonistas en el segundo semestre.
Qué esperar para julio
- Producción inicial en la planta de San Juan.
- Resultados de la licitación de almacenamiento.
- Más instalaciones híbridas con baterías.
- Cambios en créditos y leasing solar.
- Nuevos talleres y eventos para el sector.
Conclusión
Junio 2025 mostró avances decisivos en el camino hacia una matriz energética más limpia en Argentina:
- Se consolida la cadena local de valor.
- Se suman megavatios con proyectos de gran escala.
- El modelo de alquiler solar gana tracción como solución accesible.
- Las baterías y el almacenamiento ingresan con fuerza al ecosistema nacional.
La energía solar en Argentina ya es presente. Este es el primer mes de una serie que buscará reflejar esa evolución. Te esperamos en julio con más novedades del sector.
Publicado el 30 de junio de 2025