Cómo financiar paneles solares en Argentina (sin endeudarte en dólares)
Comparativa real entre préstamos bancarios y la alternativa del alquiler solar con SolarPower

Financiamiento para Energía Solar en Argentina: Opciones Reales y la Alternativa del Alquiler SolarPower
En un país donde la luz aumenta cada mes y el clima económico cambia semana a semana, la energía solar se volvió una alternativa atractiva… pero no siempre accesible. Hoy más que nunca, la clave está en el financiamiento: ¿cómo pagar un sistema solar sin endeudarse en dólares, ni hipotecar el futuro?
Este artículo recorre las opciones de financiamiento actuales en Argentina y explica por qué el alquiler solar de SolarPower puede ser la solución más sensata y económica para hogares que buscan energía limpia, ahorro y estabilidad.
Por qué pensar en financiamiento solar hoy
Un sistema solar completo en Argentina ronda entre $4.000.000 y $15.000.000 ARS, dependiendo de la capacidad, la marca y si incluye o no baterías. Frente a ese costo, la mayoría de las personas se hace la misma pregunta:
¿Hay alguna forma de pagar esto en cuotas que no me fundan?
La buena noticia: sí, hay opciones. Pero no todas son iguales. Algunas implican deudas bancarias con tasas altas, otras pueden parecer accesibles pero traen riesgos escondidos. Y algunas, como la de SolarPower, rompen el molde por completo.
¿Qué ofrecen los bancos hoy en Argentina?
Actualmente, uno de los bancos más activos en este segmento es Santander, que ofrece tres modalidades de préstamos para energía solar:
1. Préstamos UVA (Santander)
- Tasa nominal anual: 8,9%
- Indexación: UVA (se ajusta por inflación)
- Plazo: Hasta 60 meses (5 años)
- Tipo de crédito: Personal o hipotecario
Ventaja: cuotas iniciales más bajas.
2. Préstamos Tasa TAMAR (Santander)
- Tasa base: Tasa de referencia del BCRA (TAMAR)
- Adicional: +5% o +6% (según perfil crediticio)
- Modalidad: Cuota fija en pesos
- Plazo: Hasta 60 meses
Ventaja: no se ajusta por UVA.
Desventaja: cuotas elevadas desde el inicio.
3. Préstamos Tasa Fija en pesos
- Tasa fija: Promedio del 45% anual
- Plazo: Hasta 60 meses
- Ventaja: previsibilidad total (sabés siempre cuánto pagás)
- Desventaja: la cuota puede ser difícil de afrontar si tu ingreso no se actualiza igual de rápido.
Comparativa rápida de las opciones bancarias
Opción Santander | Tasa / Modalidad | Indexación | Plazo | Comentario |
---|---|---|---|---|
UVA 8,9% | Ajustada por UVA | Sí | Hasta 60 m | Cuota inicial baja, riesgo UVA alto |
TAMAR +5-6% | Cuota fija en pesos | No | Hasta 60 m | Predecible pero alto costo inicial |
Tasa fija 45% | Cuota fija | No | Hasta 60 m | Alto interés, fácil de entender |
La alternativa: el alquiler solar de SolarPower
SolarPower propone un camino distinto: en vez de pedir un préstamo para comprar un sistema solar, lo alquilás.
¿Cómo funciona?
- No comprás el sistema, lo alquilás por un contrato de largo plazo.
- Pagás una cuota mensual en UVA, ajustada suavemente.
- No necesitás crédito bancario.
- La cuota mensual se paga con parte del ahorro que obtenés en tu factura eléctrica.
- Desde el primer mes, tenés un ahorro neto de entre 25% y 30%.
¿Qué incluye?
- Instalación completa (paneles, inversor, medidor)
- Mantenimiento preventivo y correctivo
- Seguro contra granizo
- Monitoreo por app
- Garantía de producción mínima
- Opción de compra futura (si más adelante querés ser dueño)
➡️ Más info: Plan SolarPower
¿Y si quiero respaldo durante cortes? Plan Batería
Además del alquiler solar clásico, SolarPower ofrece el Plan Batería:
- Comprás la batería de litio (queda a tu nombre)
- Alquilás el sistema solar
- Tenés energía incluso durante apagones
Esto te permite tener un sistema completo con respaldo a un costo mucho menor que comprarlo todo a una empresa tradicional.
Comparativa final: ¿banco o alquiler?
Concepto | Financiamiento Bancario | Alquiler SolarPower |
---|---|---|
Inversión inicial | 100% del sistema | ~10% del valor total |
Plazo | Hasta 60 meses | Contrato largo, sin deuda bancaria |
Cuota mensual | Fija o UVA, alta | UVA, se paga con el ahorro |
Ahorro neto mensual | 60–70% si todo va bien | 25–30% promedio |
Mantenimiento y seguros | A cargo del dueño | Incluidos |
Soporte y garantía | Depende de la empresa | SolarPower responde por todo |
Reemplazo de equipos | Pago adicional | Incluido durante el alquiler |
Opción de compra | Ya sos dueño | Disponible a futuro |
Conclusión: lo importante es el flujo, no la deuda
Si bien los bancos ofrecen opciones reales para financiar paneles solares, todas exigen una deuda a mediano plazo y muchas veces una inversión inicial fuerte.
En cambio, el modelo SolarPower:
- No implica deuda bancaria
- No requiere comprar equipos
- Te permite ahorrar desde el mes uno
- Incluye todo el mantenimiento y protección
Y lo más importante: la cuota mensual se paga con lo que te ahorrás de no pagarle a la distribuidora.
➡️ Visitá www.solarpower.com.ar y descubrí cómo convertirte en generador solar sin deuda, sin riesgo y sin sorpresas.