Cargando...

Installer Day de Efergía Academy: El Encuentro que Impulsa la Profesionalización del Sector Solar en Argentina

Formación técnica, networking entre líderes del sector y presentación de nuevas tecnologías marcaron una jornada clave para el desarrollo de la energía solar en el país.

Por Ricardo Gaston Sarti · 4/12/2025 · Energía Solar
Installer Day de Efergía Academy: El Encuentro que Impulsa la Profesionalización del Sector Solar en Argentina

Installer Day de Efergía Academy: Innovación, Capacitación y Futuro Solar

El pasado 27 de marzo, Efergía Academy, la unidad educativa de Efergía, organizó el Installer Day, una jornada presencial pensada para potenciar la comunidad solar en Argentina. El evento tuvo lugar en la fábrica de IMSA, y reunió a instaladores, marcas líderes del sector, especialistas técnicos y empresas referentes como SolarPower.

Este tipo de iniciativas no solo apuntan a la capacitación técnica, sino también a fortalecer el ecosistema colaborativo del mercado solar: donde fabricantes, distribuidores, instaladores y usuarios finales comparten una misma visión. En esta ocasión, se presentaron nuevas tecnologías, se profundizó en la profesionalización del instalador solar argentino, y se generaron espacios de intercambio que potencian la adopción de energía solar en todo el país.


1. Un Comienzo Activo: Bienvenida y Apertura Técnica

Desde las 8:30 de la mañana, comenzaron a llegar instaladores de distintas partes del país. Algunos viajaron desde Buenos Aires, otros desde Rosario, Mendoza o Córdoba. El café de bienvenida sirvió como excusa para las primeras charlas y reencuentros. La energía que se respiraba era la de un sector en ebullición, deseoso de aprender, conectar y compartir.

1.1 Palabras de apertura

Santiago Rial, Gerente General de Efergía, fue el primero en tomar la palabra. Su mensaje fue claro: "El crecimiento del mercado solar argentino requiere técnicos preparados, productos confiables y una red de trabajo comprometida. Hoy estamos aquí para eso". Subrayó también que la profesionalización del instalador es clave para sostener el ritmo de adopción de la energía fotovoltaica.

1.2 Nuevas soluciones para el hogar

Pablo Morrone (Gerente Técnico) y Gabriel José (Especialista Técnico) presentaron el renovado portafolio de soluciones residenciales que Efergía distribuye. Se mostraron paneles de alta eficiencia, inversores pensados para instalaciones monofásicas, y accesorios que facilitan la instalación segura y escalable.

Entre los puntos clave:

1.3 Inversor Huawei SUN2000-150KTL para sector industrial

La presentación del nuevo inversor trifásico de Huawei, pensado para proyectos de media escala (C&I), fue uno de los momentos técnicamente más esperados. Este modelo destaca por su:

La exposición despertó mucho interés en empresas que buscan autogeneración solar industrial.


2. Networking: Vínculos que Hacen al Futuro

Entre presentaciones y pausas, el networking fue tan valioso como el contenido técnico. Instaladores compartieron experiencias reales, marcas mostraron prototipos, y se gestaron futuros proyectos conjuntos. La posibilidad de charlar con referentes de Huawei, LONGi o SolarPower de forma directa le dio al evento un valor diferencial tangible.

Se debatieron temas como:

Este espacio de intercambio refuerza una idea clave: el futuro solar argentino se construye colectivamente.


3. Energía para Escalar: Baterías e Innovación en Paneles

Tras el coffee break, el foco se dirigió a los nuevos sistemas de almacenamiento y a las mejoras tecnológicas en paneles solares de última generación.

3.1 Huawei LUNA2000 215: almacenamiento a escala industrial

Erick Raimondeau Padilla, Solution Manager de Huawei, presentó la batería LUNA2000 215 2s10, una solución modular de 215 kWh. Su aplicación en comercios, industrias y proyectos colectivos puede marcar un antes y un después en el mercado local.

Puntos destacados:

El potencial para reducir el consumo de red en horas pico y para lograr independencia energética es enorme.

3.2 Avances de LONGi en tecnología fotovoltaica

Camilo Bayona, de LONGi, mostró los nuevos paneles con tecnología HPBC, y detalló sus ventajas:

La presentación sirvió también para resaltar la trayectoria global de LONGi y su apuesta por Argentina como mercado estratégico.


4. Buenas Prácticas, Seguridad y Profesionalización

La última parte de la jornada se centró en aspectos críticos pero a menudo descuidados: la calidad de instalación y la seguridad en obra.

Algunos temas cubiertos:

Una instalación mal hecha puede reducir hasta un 20% la producción esperada de un sistema solar. Por eso, se puso énfasis en la necesidad de capacitación continua.


5. Efergía Academy y la Próxima Academia Solar de SolarPower: Formación que Multiplica

Más allá del evento en sí, Efergía Academy se ha consolidado como una de las plataformas educativas más completas del país para el sector solar. A través de sus cursos presenciales, capacitaciones virtuales y eventos como el Installer Day, esta iniciativa propone:

A esta propuesta se sumará próximamente una nueva iniciativa: la Academia Solar de SolarPower, que se lanzará entre fines de 2025 y principios de 2026. A diferencia de otros espacios, esta academia estará enfocada especialmente en la formación de nuevos perfiles solares, entre ellos:

Mientras Efergía lleva a los profesionales al siguiente nivel técnico a través de la profundización y actualización constante, SolarPower busca ser el punto de entrada al mundo solar, formando desde cero a quienes quieran comenzar en esta industria en expansión.

Esta sinergia natural entre ambas entidades –Efergía como motor de especialización, SolarPower como semillero de nuevos talentos– refuerza el ecosistema formativo nacional. Juntas, no solo forman profesionales, sino que también impulsan un mercado con mayor calidad, más inclusión y con la capacidad de responder a los desafíos técnicos y comerciales que la energía solar demanda.

Con este nuevo puente educativo, se abre una oportunidad concreta para que más personas accedan a una carrera solar sólida, profesional y con proyección de futuro.


6. Conclusiones: Un Paso Más Hacia un Mercado Sólido

El Installer Day dejó mucho más que lanzamientos y charlas: confirmó que Argentina tiene un sector solar maduro, en evolución y profundamente colaborativo.

Principales aprendizajes:

De cara al futuro, eventos como este anticipan un crecimiento sostenido, con mejores prácticas, productos de mayor calidad y profesionales cada vez más preparados para llevar la energía solar al centro de la matriz energética argentina.