Leasing vs. Alquiler Paneles Solares en Argentina: Todo lo que tenés que saber antes de elegir
Una guía clara y directa para entender cuál es la mejor forma de acceder a energía solar sin endeudarte ni correr riesgos innecesarios.

Leasing vs. Alquiler Solar: ¿Cuál es la mejor opción para acceder a energía solar en Argentina?
En medio de una crisis energética creciente y aumentos constantes en la factura de luz, la energía solar se ha convertido en una alternativa cada vez más deseada por hogares y empresas en Argentina. Pero frente al costo de instalación, la pregunta se vuelve inevitable:
¿Conviene hacer un leasing solar o alquilar un sistema con una empresa como SolarPower?
En este artículo vas a encontrar una comparación real, con ejemplos, diferencias legales, ventajas económicas y tecnológicas, para ayudarte a decidir qué modelo de acceso a la energía solar te conviene de verdad.
¿Qué es el leasing solar?
El leasing financiero es una forma de alquiler con opción a compra. La empresa arrendadora compra los paneles solares e instala el sistema, y vos pagás una cuota mensual por usarlo. Al final del contrato (que suele durar entre 3 y 5 años), tenés la posibilidad de comprar el sistema pagando un valor residual.
Características clave:
- El sistema no es tuyo durante el contrato.
- Pagás mensualmente una cuota acordada.
- Podés comprarlo al final, pero con condiciones.
- No siempre incluye mantenimiento, seguros o soporte.
El leasing en Argentina existe, pero no está masificado para sistemas solares. Requiere entidades financieras que quieran asumir el riesgo, y en muchos casos, no incluye las coberturas clave para un sistema que estará expuesto 24/7 a condiciones climáticas.
¿Qué es el alquiler solar?
El alquiler solar, como el que ofrece SolarPower, es un modelo directo, simple y adaptado al contexto argentino.
Así funciona:
- SolarPower instala el sistema completo (paneles + inversor + medidor).
- Vos pagás una cuota mensual en UVA.
- Esa cuota se paga con parte del ahorro que genera el sistema en tu factura.
- No asumís deudas, no hacés una compra, no te endeudás.
Incluye:
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Seguro contra granizo.
- Monitoreo remoto.
- Garantía de producción.
- Opcion de compra futura clara.
Comparativa: leasing vs. alquiler solar
Característica | Leasing Tradicional | Alquiler SolarPower |
---|---|---|
Inversión inicial | Variable (10–30%) | Baja (~10%) |
Cuotas mensuales | Fijas o ajustadas | UVA, pagadas con el ahorro |
Dueño del sistema | La arrendadora | SolarPower |
Mantenimiento | Depende del contrato | Incluido |
Seguro contra granizo | No siempre | Incluido (reemplazo garantizado) |
Monitoreo remoto | No estándar | App propia (Mi SolarPower) |
Garantía de producción | No garantizada | Incluida |
Soporte técnico | Variable | Especializado, local |
Transferencia del contrato | Difícil | Simple, con opción de compra o traslado |
Flexibilidad para escalar | Limitada | Alta: podés sumar paneles o baterías |
Beneficios exclusivos del alquiler solar de SolarPower
- Ahorro mensual neto desde el primer mes (25–30%)
- Cuotas en UVA sin deuda bancaria
- Instalación incluida
- Mantenimiento + seguros + soporte
- App para controlar tu producción
- Opcion de compra futura
- Posibilidad de agregar baterías
¿Y si quiero energía durante cortes?
El Plan Batería de SolarPower permite:
- Alquilar los paneles (como en el Plan SolarPower).
- Comprar una batería de litio (queda a tu nombre).
- Tener energía incluso si se corta la luz.
Trabajan con marcas como Huawei, GoodWe, Growatt y Deye, con garantías de hasta 10 años.
Testimonios reales
"Pensé en hacer un leasing porque parecía más seguro que comprar, pero cuando conocí el alquiler de SolarPower fue mucho más conveniente. Desde el primer mes ahorramos y cuando hubo una tormenta fuerte, reemplazaron un panel sin que tuviéramos que pagar nada."
— Gabriela G., Escobar
Ventajas legales y flexibilidad
Tanto el leasing como el alquiler están regulados por el Código Civil y Comercial de la Nación. Pero el modelo de SolarPower tiene ventajas claves:
- No generás deuda bancaria.
- El contrato es transferible si te mudás.
- Podés ejercer opción de compra en cualquier momento.
¿Cuál conviene?
Aspecto clave | Leasing Tradicional | Alquiler SolarPower |
---|---|---|
Ahorro neto mensual | Variable | 25% - 30% promedio |
Riesgo financiero | Medio/alto (según contrato) | Bajo |
Cobertura ante fallas | No estándard | 100% incluida |
Mantenimiento | Puede no estar incluido | Siempre incluido |
Escalabilidad | Limitada | Alta |
Costos ocultos | Posibles | Ninguno |
En conclusión
El leasing solar puede parecer moderno, pero en la práctica no está adaptado al mercado argentino actual. El alquiler solar de SolarPower, en cambio, fue diseñado para ofrecer ahorro real, cero preocupaciones, y máxima transparencia.
Si querés energía solar sin deudas, sin riesgos y con respaldo real, el alquiler solar es la mejor elección hoy en Argentina.
Recursos adicionales
Consultá hoy y empezá a generar tu propia energía sin comprar, sin endeudarte y sin riesgos.